La distribución de la energía eléctrica de hoy y del mañana

La aparición de una nueva generación o el aumento del poder que tiene el consumidor en todos los sectores, también ha llegado a la electricidad y ha provocado que haya que revisar el papel que juegan las empresas distribuidoras (DSOs).

Estas deben pasar de ser agentes pasivos, a ser un operador de red con una actividad cada vez mayor en lo local, por lo que tienen la obligación de ir adaptando los modelos de negocio que tenían de toda la vida a otros más activos que se adapten a los cambios que se producen en la evolución tecnológica y al tratamiento de la información que procede de los contadores inteligentes que han ido llegando.

En estudios realizados por la Universidad de Cambridge, podemos ver una fotografía del estado en el que se encuentran los sistemas para la distribución de la electricidad en 175 países y se han podido ver algunas de las propuestas y pensamientos que hay sobre estructuras y formas de para funcionar de los DSO pensando en el futuro.

Nos encontramos en unos tiempos de transición energética, donde la participación a nivel activa del consumidor en un mercado como es el de la electricidad, ha ido ganando terreno de forma progresiva, por lo que hay que irse replanteando el papel que tienen las empresas que se dedican a distribuir la electricidad, pues tienen nuevos retos que acometer.

Estas empresas está claro que tienen que representar una papel importantísimo a la hora de ser operadores de red de distribución (DSOs). Han aparecido pues, nuevos agentes que van a participar en el sistema usando las redes eléctricas y que dan lugar a unas operaciones de red más complejas, donde los DSOs lo que hacen es orientarse a contar con una mayor actividad a nivel local, adaptando ese negocio tradicional y enfrentándose a los cambios que se están produciendo merced a la evolución a nivel tecnológico y al tratamiento a nivel masivo de la información, todo ello proveniente de la instalación de los contadores inteligentes.

El estudio llamado «Electric Power Distribution in the World: Today and Tomorrow” del Cambridge Energy Policy Research Group lo que hace es revisar los sistemas de distribución eléctrica en lo global, donde se analiza las características, estructura a nivel legal, las clases de propiedad o del voltaje de distribución así como la frecuencia que tiene la energía eléctrica o el peso con el que cuenta la generación de electricidad procedente de fuentes de energía renovables cuando se conectan a las redes de media y baja tensión.

No hablamos solo del típico estudio de radiografiar la situación en la que se ven inmersas las empresas de este tipo, también profundiza y reflexiona sobre los cambios principales que pueden llegar a generar la adopción de medidores de carácter inteligente y la administración de los datos en el modelo actual de negocio.

Actualmente, podemos ver diferencias a nivel geográfico entre los distintos DSOS. Estas diferencias hacen que a veces los temas que son debatidos no tengan motivos para coincidir.

Empresas como la española Pasero, que es referente a la hora de dar servicios industriales en el sector de la distribución eléctrica, ve fundamental el tener las ideas claras en cuanto a la orientación que debe llevar el sector. Hay aspectos como la gestión de los datos, nuevas formas de negocio y demás temas que parecen centrarse solo entre América y Europa, pero el caso es que hay otras zonas del mundo donde el acceso a la electricidad es realmente un problema.

Un estudio de lo más interesante

Este estudio del que hablamos deja claro que no es la mejor idea apostar por un solo modelo de DSO a nivel global, pues puede llevar a muchas desigualdades a nivel territorial y ha puesto especial interés en lo necesario que es promover muchas soluciones encaminadas para las diferentes regiones, subrayando la condición particular de cada una de ellas.

El futuro tiene muchos retos y habrá que dar garantías de que se produce un papel más activo de cara a la coordinación entre todos los operadores de la red de transporte, así como deberán ser gestores de las plataformas de mercado que se encargan de prestar una serie de servicios. Un panorama apasionante donde las empresas de distribución van a tener que definirse.

Seguir leyendo

El auge del comercio online ha reactivado a las empresas de embalajes

El auge del comercio electrónico ha transformado por completo el panorama empresarial en los últimos años, impulsando no solo a las plataformas de venta online, sino también a una serie de sectores complementarios que han encontrado en esta revolución digital una oportunidad para expandirse y

Control de plagas. Un servicio necesario

Las plagas son molestas, insalubres e incomodas para quien las sufre. En muchas ocasiones, las sufre una parte de la sociedad en conjunto, puesto que afecta a una comunidad, local abierto al público o entornos naturales. Nada está exento de poder sufrir una plaga. Pero

CEO joven

La dificultad de las empresas para retener talento joven.

El 75% de las empresas no encuentran el talento que necesitan. El problema se hace más evidente en la cobertura de puestos de dirección y en la contratación de profesionales menores de 35 años. Las empresas españolas tienen dificultades para cooptar el talento joven. Esta

Scroll al inicio