Todo lo que tiene que ver con la producción de energía está más de moda que nunca en un país como el nuestro. Lo lleva estando mucho tiempo, pero es verdad que, desde el apagón que se produjo el pasado 28 de abril en toda España y Portugal, este es uno de los temas estrella en todas las conversaciones que se producen en la calle y, como no podía ser de otra manera, también lo es a nivel político e institucional puesto que las causas no terminan de estar claras para nadie. Y es que nadie quiere volver a pasar por un día como lo fue aquel.
Las personas tenemos una capacidad de decisión más importante que en cualquier otro momento de la Historia en lo que tiene que ver con la producción de energía porque cada cual, de manera individual, puede realizar una contribución interesante en este sentido. Ahora mismo, tenemos la capacidad de proporcionar un extra con la instalación, por ejemplo, de placas solares en nuestra propia casa. Es algo por lo que mucha gente se ha decantado, ya que abre la posibilidad de que nuestra factura de la luz se reduzca de una manera bastante interesante, lo cual va a ser importante en un momento en el que los suministros han tenido un coste grande (en especial, tras el inicio de la guerra de Ucrania).
Normalmente, la instalación de placas solares suele ser más fácil para las personas que viven en una casa. Y es que, en ese caso, la posibilidad de decidir es única y exclusivamente suya. Cuando la situación es la de una persona que vive en una comunidad de propietarios, la cosa suele cambiar porque nadie termina de saber si se tiene la posibilidad de instalar placas solares o hay que pedir el permiso de la comunidad. La verdad es que en España hemos tenido un montón de casos como de los que estamos hablando. No es para menos teniendo en cuenta que somos uno de los países con más vivienda vertical de toda Europa y uno de los países del mundo que cuenta con más horas de luz.
¿Es posible instalar placas solares en una comunidad de vecinos? Esta es la pregunta que seguro que se encuentra en nuestra cabeza después de haber leído los párrafos anteriores? Hemos querido aproximarnos a este tema y lo hemos hecho de la mano de Energanova, que en el artículo que os vamos a enlazar a continuación señalaba que sí, es posible hacerlo, siendo la manera más común de hacerlo el autoconsumo colectivo, algo que permite que la energía que se genera se reparta entre las personas participantes de acuerdo a los porcentajes que se hayan acordado de antemano. Esta situación permitiría que se beneficiara la comunidad o buena parte de ella, sin necesidad de realizar instalaciones individuales.
Pero claro, como es lógico y seguro que estáis pensando en este preciso instante, la realización de una instalación fotovoltaica se tiene que aprobar. El artículo al que hemos hecho referencia en el párrafo anterior asegura que debe ser un 33% de los vecinos quienes se encuentren de acuerdo con este tema, una mayoría que ni siquiera lo es porque no hace falta ni siquiera que haya más «síes» que «noes» en la votación. Por tanto, es bastante fácil que haya una aprobación en este sentido y esto es lo que está haciendo que haya cada vez más comunidades de vecinos en las que podamos ver placas solares.
Las energías renovables y especialmente todo lo que tiene que ver con la producción de energía solar es un tema de actualidad y en el que mucha gente se encuentra interesada en los momentos en los que nos encontramos. Muchas de las personas que muestran ese interés viven en una comunidad de propietarios y temen que la comunidad les pueda prohibir su instalación. ¿Qué es lo que puede hacerse o no en este tipo de casos? Desde Coma&Roig, especialistas en asesoría en una variedad de campos como el tributario o el de la propiedad inmobiliaria, aseguran que existen unos límites a las prohibiciones establecidas por las comunidades de propietarios, en especial si existe un abuso de poder.
Y es que existen casos en los que las comunidades de vecinos se pasan de la raya. Hay ejemplos en los que se suelen producir abusos de poder en estos campos y en los que esas prohibiciones establecidas se han tenido que eliminar, permitiendo que haya vecinos que sí hayan podido realizar los proyectos que un día expusieron y que fueron rechazados. El desconocimiento de este tipo de casos es lo que hace que todavía existan personas y familias que no se lancen a la instalación de una placa solar en su vivienda si esta se encuentra en una comunidad de propietarios. De ahí que hayamos querido hablar del tema en este artículo.
La verdad es que es una pena que tengamos que encontrarnos situaciones en las que no haya entendimiento en lo que tiene que ver con la implantación de placas solares en determinados espacios. La producción de la energía renovable que proporcionan las placas fotovoltaicas es algo necesario para la sociedad, una sociedad en la que es imprescindible que los particulares generen energía que sea limpia y que, desde luego, sirva para que podamos depender mucho menos de otros asuntos que son bastante más perjudiciales para todo lo que tenga que ver con el medioambiente. Toda contribución que podamos hacer en este sentido es clave para que podamos combatir uno de los problemas que más afectan a la vida de las personas y que más la pone en peligro.
Es realmente necesario que todos y todas nos pongamos manos a la obra con temas como de los que estamos hablando. En caso de no ser así, los que vamos a pagar los platos rotos somos nosotros y nosotras mismas. La generación de energía limpia es algo que nos va a permitir continuar viviendo con cierta calidad de vida. Y es que, si no hacemos nada, nos vamos a encontrar con una situación que ya no va a tener retorno y que no cabe la menor duda de que va a hacer de nuestra vida un verdadero infierno. Si tenemos la oportunidad de evitar ese final, ¿por qué no vamos a hacerlo?
Una manera de modernizarse… pero no la única
La instalación de placas solares es una manera de hacer que una comunidad de vecinos tenga un carácter moderno. Cualquiera que la visite o que pase cerca de ella y vea las placas, podrá pensar que se encuentra ante un edificio que está perfectamente alineado con los valores que hacen falta en una sociedad como la que tenemos ahora. De hecho, la «imagen de marca», por mencionarla de alguna manera, de la comunidad de vecinos se verá mejorada y no cabe la menor duda de que habrá muchas personas cuyos pensamientos al respecto sean muy positivos y empiecen a querer que su vivienda o la comunidad de vecinos en la que residen siga los mismos pasos.
Otro aspecto en el que las comunidades de vecinos vienen mejorando es en la digitalización. Así lo expone el artículo que os dejamos a continuación del diario ABC y que deja claro que estamos ante una nueva era de las comunidades de vecinos precisamente porque muchas se están digitalizando en lo que tiene que ver con su administración y gestión. Cualquier servicio que tenga que ver con ellas (como la gestión de sus recibos o la reserva de una de las pistas de pádel que puedan tener en sus instalaciones) se puede ahora gestionar de una manera digital y son muchas las que han decidido dar un paso hacia delante en ese sentido.
Todo lo que nos conduzca hacia el futuro es necesario. Y cada vez se nos exige por parte de la sociedad y de las administraciones que estemos más actualizados en ese sentido. Y, además, es una buena señal para tratar de cumplir con todos los requisitos que necesitamos para dar respuesta a los desafíos que plantea la sociedad moderna, que no son pocos precisamente. Desde luego, esto es algo que nos interesa a todo el mundo y que es evidente que nos van a permitir tener una vida como la que nos merecemos y en la que no estemos expuestos de manera permanente a los peligros que siguen ahí fuera y que nos pueden amargar la existencia.
Estamos seguros de que muchas comunidades de vecinos van a modernizarse de cara a los próximos años. A fin de cuentas, hacerlo es hoy más fácil que en cualquier otro momento de la Historia porque existen muchas personas que nos pueden echar una mano en ese sentido. Y también es más fácil apostar por las energías limpias y renovables. Desde luego, esto es lo que va a hacer posible que construyamos, entre todos y todas, no solamente una sociedad más limpia y moderna, sino una sociedad mejor.