Todos estamos pendiente de la efectividad de la vacuna contra el coronavirus. Es cierto que hay muchas noticias sobre efectos secundarios, pero todos pensamos que irá a mejor. Que con el paso del tiempo todo mejorará y que podremos salir de esto. Al final, se ha comprobado cómo invertir en dinero es la mejor manera de poder luchar contra las enfermedades. Ahora bien, no solo hay que invertir en Sanidad e investigación, el Covid-19 ha dejado pruebas de que se tiene también que invertir en tecnología, y es aquí donde la robótica juega un papel muy fundamental.
Toda la ayuda que se pueda obtener de la tecnología para ponerle trabas a la propagación del coronavirus es vital. La robótica está jugando un pequeño papel en este proceso. Estos robots usan la radiación ultravioleta sin poner en riesgo la salud de los trabajadores por los efectos nocivos de esta luz. Tienen una autonomía de entre dos y dos horas y media con sus lámparas funcionando, aunque esta alcanza las ocho horas si sólo se usa el sistema de desplazamiento. Visitamos una empresa que está trabajando en este apartado.
Visitamos Indago, una empresa de automatización de procesos de producción que desde el primer minuto que estalló la pandemia, supo que había que dar un salto y no quedarse solo en la zona de confort. Por eso se preocupó de la situación causada por el COVID-19, por ello aportó su granito de arena con soluciones para la lucha contra la pandemia, de la manera que ellos mejor saben, desarrollando soluciones de automatización enfocadas a las necesidades actuales de nuestra sociedad: máquinas de fabricación de mascarillas ffp2 y mascarillas industriales.
Máquina para fabricar mascarillas
Las mascarillas son la única manera que tenemos de repeler al virus cuando estamos en contacto con alguien. Pasaron de no ser recomendadas por las autoridades, a convertirse en obligatorias. Así, crearon una máquina máquina de fabricación de mascarillas FFP2 que es de diseño propio, está ideado especialmente para la producción de mascarillas FFP2, atendiendo a normativa EN149.
Su capacidad de producción es de 70 mascarillas por minuto en modo totalmente automático. Las características principales de esta máquina de fabricación de mascarillas son:
- Maquinaria según normativa Europea con correspondiente marcado CE.
- Componentes de control: PLC, Servomotores y pantalla táctil de la firma SIEMENS
- Manejo completo del equipo desde la pantalla táctil a color con menús sencillos e intuitivos.
- Equipos de soldadura por ultrasonidos en primera marca Europea.
- Posibilidad de incorporar sistema de visión artificial para realizar inspección de calidad.
- Salida del producto pudiendo agruparse en hasta 10 uds, para posterior integración con máquina de envasado.
- Servicio post venta propio. Puesta en marcha y mantenimiento.
Mascarillas quirúrgicas
Los ingenieros de esta empresa aprovechando el conocimiento y experiencia en desarrollo de maquinaria autómata, han desarrollado una máquina de fabricación de mascarillas quirúrgicas capaz de fabricar 100 mascarillas por minuto. La máquina está desarrollada para la producción de mascarillas del tipo quirúrgico, atendiendo al estándar del producto que obedece a la norma: EN149:2001+A1:2009. Los tejidos que se podrán procesar en nuestra máquina de fabricación de mascarillas quirúrgicas, serán los acordes con la norma. También suministra prptectores de barrera facial que bloquea eficazmente las tres vías de ingreso del virus (ojos, nariz y boca). En este caso, la capacidad de producción es de 20.000 uds/semanales.
Verificar las mascarillas
Ahora bien, de nada sirve tener mascarillas si no están homologadas. Se ha comprobado la ruin acción de muchas empresas que han intentado engañar a los países y a los ciudadanos con mascarillas no testadas. Por eso, también es importante contar con herramientas para hacer esto para los laboratorios y entidades encargados de testear mascarillas para equipos de protección individual. En concreto, el equipo diseñado por Indago certifica de forma automática distintas variables y características. Este equipo ha sido diseñado para un proyecto que se entregó en enero 2020 al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se trata del único equipo en España para ensayar de forma automática las variables indicadas según la norma correspondiente.
Como empresa consultora en ingeniería de robótica industrial e implantación, disponemos de un departamento específico que se encarga del desarrollo y creación de herramientas que ayudan a optimizar los procesos de producción. Y en este caso se ha comprobado cómo la robótica es ideal para luchar contra el coronavirus. Para ello se trabaja codo con codo con estas empresas para desarrollar soluciones flexibles para los clientes integrando estos equipos en sus proyectos.