Pásate al ahorro energético y aprovéchate de algunas de las subvenciones y ayudas más importantes

En España, existen diversas subvenciones y ayudas destinadas a fomentar el ahorro y la eficiencia energéticos en diferentes ámbitos, tanto a nivel residencial como empresarial. Estas subvenciones tienen como objetivo promover el uso responsable de la energía, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la sostenibilidad en el país. En este sentido y teniendo en cuenta el precio actual de la luz, os hemos querido preparar un post en el que exploraremos algunas de las subvenciones más relevantes que se pueden solicitar en España para el ahorro energético.

En primer lugar, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) es uno de los organismos principales encargados de promover la eficiencia energética en España. A través del IDAE, se pueden solicitar subvenciones y ayudas para la realización de mejoras energéticas en viviendas, como la instalación de sistemas de calefacción eficientes, la sustitución de ventanas por otras de mayor eficiencia energética o la incorporación de energías renovables, como la energía solar fotovoltaica o térmica.

Asimismo, existen programas de subvenciones destinados a la rehabilitación energética de edificios. Estas subvenciones se enfocan en la mejora de la envolvente térmica del edificio, la optimización de la eficiencia de los sistemas de climatización y el fomento de energías renovables en las instalaciones. Estos programas están dirigidos tanto a comunidades de propietarios como a propietarios individuales, con el objetivo de reducir el consumo energético y mejorar el confort en los edificios.

Por otro lado, en el ámbito empresarial, se ofrecen subvenciones para la implantación de medidas de eficiencia energética en las empresas. Estas subvenciones pueden abarcar desde la realización de auditorías energéticas hasta la implementación de proyectos de mejora en la eficiencia de los procesos productivos, la sustitución de maquinaria por equipos más eficientes o la incorporación de energías renovables en las instalaciones. Estas ayudas buscan fomentar la competitividad de las empresas a través de la reducción de costes energéticos y la minimización del impacto ambiental.

En el sector del transporte, también se han implementado subvenciones para promover la movilidad sostenible. Estas ayudas se centran en la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, así como en la instalación de puntos de recarga eléctrica. Estas subvenciones buscan fomentar la utilización de vehículos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, contribuyendo así a la reducción de la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Es importante destacar que las subvenciones y ayudas para el ahorro energético varían en función de la comunidad autónoma y el programa específico al que se acceda. Por lo tanto, es recomendable consultar las convocatorias vigentes y los requisitos particulares de cada programa antes de solicitar estas subvenciones, para lo cual siempre podemos valernos de alguna consultoría especializada en este tipo de cuestiones, tal y como apuntan los profesionales de NextAvalon.

¿Qué normativas regulan el ahorro energético en España?

En España, el ahorro y la eficiencia energéticos se encuentran regulados por varias normativas tanto a nivel nacional como europeo. Estas normativas establecen directrices y requisitos para promover el uso responsable de la energía y reducir el impacto ambiental. Así, algunas de las principales normativas que regulan el ahorro energético pasan por:

  • Directiva 2012/27/UE de Eficiencia Energética. Establece un marco común para promover la eficiencia energética en la Unión Europea. Establece metas y objetivos vinculantes de ahorro energético para los Estados miembros y promueve medidas como auditorías energéticas, sistemas de gestión energética y la promoción de la eficiencia en los sectores residencial, comercial e industrial.
  • Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas. Tiene como objetivo impulsar la rehabilitación de edificios y la regeneración urbana, fomentando la eficiencia y el ahorro energéticos en el sector de la construcción. Establece la obligatoriedad de certificados energéticos, promueve la rehabilitación de edificios para mejorar su eficiencia energética y establece requisitos de eficiencia para la iluminación exterior.
  • Real Decreto 56/2016 de Eficiencia Energética. Establece las obligaciones de eficiencia energética para las grandes empresas y grupos empresariales en España. Establece la realización de auditorías energéticas y la implementación de medidas de ahorro energético en el ámbito industrial, con el objetivo de promover la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Código Técnico de la Edificación (CTE). El CTE establece los requisitos mínimos de eficiencia energética y sostenibilidad que deben cumplir los edificios en España. Define aspectos relacionados con el aislamiento térmico, la iluminación, las instalaciones térmicas y el uso de energías renovables en los edificios, con el objetivo de reducir el consumo energético y las emisiones de CO2.
  • Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Este plan establece las directrices y medidas para la transición energética y la reducción de emisiones en España. El PNIEC tiene como objetivo principal alcanzar un modelo energético más sostenible y eficiente, promoviendo el uso de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética en diferentes sectores y la reducción del consumo de combustibles fósiles.
Seguir leyendo

La importancia del certificado energético en una vivienda.

El certificado energético es un documento oficial que evalúa la eficiencia energética de un edificio o vivienda, indicando su consumo de energía y emisiones de CO2. Se representa mediante una etiqueta energética que va de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente), similar

¿Cómo conseguir un estilo de vida más ecofriendly?

Si quieres guardar las prendas de la estación pasada, puedes optar por las cajas de cartón, ya que este material sirve para embalar, empaquetar y guardar objetos. En esas cajas puedes guardar zapatos, abrigos, accesorios, etc. Además, si etiquetas las cajas sabrás qué contienen, así

Scroll al inicio