Persianas y ahorro energético

Vivimos en una sociedad de consumo que solo persigue ahorrar con su propio gasto. Esta intrincada paradoja, resulta del hecho de gastar para ahorrar. Es decir, si invertimos en ciertas cosas, veremos reducidos nuestros gastos a largo plazo. Este es el caso de la adquisición de un vehículo de bajo consumo, comprar electrodomésticos de bajo consumo o, hacer reformas en el hogar encaminadas a reducir el gasto energético.

Los especialistas en cerramientos para terrazas en Alicante de Rolltec, aconsejan prestar la misma a atención a las persianas de las viviendas que a las ventanas, ya que según ellos «instalar unas persianas adecuadas, influye de manera directa en los costes de gasto energético. Eso sí, hay que hacer un buen uso de las mismas y estudiar que tipo de persiana es la más conveniente».

Normalmente no prestamos demasiada atención a este elemento. En muchos lugares de Europa, ni siquiera disponen de persianas en sus ventanas. Afortunadamente, en España, tenemos esa costumbre de contar con persianas de muchos estilos, para todos los gustos y situaciones. Al igual que las cortinas, las persianas confieren a las viviendas, intimidad, aportan un sentimiento de seguridad y, contribuyen a controlar la entrada de la luz y, en cierta medida, el gasto energético.

Haciendo una correcta elección de las persianas, los hogares pueden reducir entre un diez y un veinte por ciento el consumo energético. En invierno, protegen del frío; en verano, del calor. Ayudan en el control de la entrada y salida de la luz y reducen el ruido exterior. Teniendo estos factores en mente, escogiendo la mejor persiana, se puede ahorrar en las facturas y reducir el consumo de energía. Seguro que más de uno o una, no había reparado en la importancia de este dispositivo que pasa, casi siempre, desapercibido.

Tanto si nos encontramos frente a las bajas temperaturas del frío invierno, como si estamos en plena época estival, sufriendo las continuadas olas de calor, este elemento, es indispensable. Utilizarlo de la forma adecuada, permite esa reducción de costes tan importante en estos momentos.

Como se ahorra energía con las persianas

Tal vez, la mejor manera de ahorrar en gasto energético, sea contar con la triada perfecta de ventanas, persianas y cortinas. No obstante, con el uso correcto de la persiana adecuada, esa reducción puede verse reflejada desde el primer momento.

En primavera y verano, con independencia del tipo de persiana que se posea, la utilidad en periodos de mayor calor y cuando el sol esta más presente, es más que evidente. Basta con saber acoplar la medida en que se encuentre subida o bajada la persiana, a las horas de mayor temperatura y en función de los grados que haya en el interior de la vivienda.

Para ahorrar luz, la iluminación en temporada de verano, suele ser más agradecida al contar con días de mayor luminosidad y mas largos periodos de luz. Si la habitación recibe directamente los rayos de sol, las persianas, deben estar bajadas, pero no al completo. Debe dejarse un espacio suficiente en la rendija para que la habitación se mantenga iluminada.

En cuanto al ahorro y adecuación de la temperatura, la misma rendija, es válida para que pase el aire a través de la ventana abierta. Al mismo tiempo que se bloquean los rayos de sol que pueden aumentar la temperatura interior. Con este acto tan sencillo, se evita en cierta medida el uso del aire acondicionado.

Se trata de dos gestos muy simples que hacen que la estancia quede iluminada y refrigerada al mismo tiempo. Si a estas simples acciones, se añaden otra serie de factores, como el material con el que estén fabricadas las persianas, la orientación de la vivienda o que se bajen las mismas cuando el sor aparezca, será más fácil controlar ese gasto energético y reducirlo.

En otoño e invierno, durante los meses más fríos del año, sus usos suelen quedar al margen por ser poco conocidos. Sin embargo, las persianas, pueden convertirse en grandes aliadas si sabes como hacer para ahorrar energía con un uso correcto.

Al contrario de lo que conviene en los meses de calor, en invierno, lo ideal es mantener subidas las persianas durante el día, si a la habitación de llega la luz solar. Esto permite el paso de los rayos del sol, con lo que no solo ilumina su interior, también hace que suba la temperatura. Con esta simple acción, puede reducirse en cierta medida el uso de la calefacción.

Por la noche, es más acertado bajar las persianas, ya que se produce un descenso de las temperaturas mas que considerable. De este modo, se ayuda a preservar el calor que exista en la estancia.

En el caso de disponer de cortinas, como suele ser habitual, es recomendable desplegar las mismas durante el día, para permitir igualmente, el paso de luz natural. Si la habitación de por sí, es fría, mejor no abrirlas y que permanezcan cerradas evitando el paso del frío exterior.

Un gran aliado de las persianas son las cortinas y estores con las que solemos decorar nuestras ventanas y viviendas. En muchas ocasiones, no se repara en su utilidad más allá del su efecto decorativo. Por esa razón no se piensa mucho en la calidad, el diseño, los materiales y sus propiedades añadidas, al igual que ocurre con las persianas. Como están ahí, ahí quedan. Mejor bonitas que funcionales. Un estor puede permitir regular el cien por cien de la luz que entra en la vivienda, jugar con ese factor, es una excelente manera de contribuir al ahorro energético que se pretende lograr.

Además de que, tanto a nivel persianas, como cortinas o estores, la variedad es muy amplia y siempre se puede encontrar el diseño que mas nos guste y posea las mejores cualidades.

Diferentes tipos de persiana

Dentro del mundo de las persianas, podemos distinguir entre diferentes tipos, a grandes rasgos, la diferencia estriba en persianas para interior y persianas para exterior. Dependiendo del tipo de decoración, de los gustos y preferencias de cada uno, hay que saber elegir cual es la que mejor se adapta al consumo de la vivienda y las propias necesidades.

  • Persianas venecianas. Este tipo de persianas son muy típicas en las oficinas. Es fácil encontrar en los espacios de trabajo, persianas formadas por pequeñas tablillas que pueden estar fabricadas en aluminio, plástico e incluso madera. Permiten una abertura intermedia, por lo que son muy útiles para controlar el paso de la luz en la estancia. Son muy recomendadas en espacios muy luminosos en los que entre mucha luz natural.
  • Persianas verticales. Similares a las venecianas, pero con una disposición vertical de las tablillas. Permiten una abertura del mismo modo que las venecianas por lo que son ideales para instalar en espacios donde se requiere controlar la luminosidad. Junto a las anteriores, se encuentran dentro del grupo de persianas orientables, en el cual las mas modernas, disponen de control remoto e incluso control por voz.
  • Persianas térmicas. Fabricadas en un material especial que proporciona cualidades aislantes frente al frío y el calor. Esenciales en lugares y épocas donde las temperaturas son extremas. Su composición de espuma de poliuretano, reduce a su vez el ruido, siendo un excelente aislante acústico.
  • Persianas enrollables. Como su nombre deja ver, se trata de persianas que, formadas por pequeñas tablas, se enrollan al subirlas. Son la mejor opción para evitar la entrada de luz y calor, ya que bloquean por completo su paso. A diferencia de las persianas venecianas o verticales, este tipo, no permite una apertura intermedia de las tablas para controlar el paso de la luz.
  • Persianas romanas. Cada vez mas vistas en decoración, son una mezcla entre elegancia y estilo clásico. Formadas por una única pieza de tela, a lo largo de la misma, se disponen varillas de forma horizontal. Este sistema, permite su plegado y suelen ir cortadas al tamaño exacto de la ventana. El paso de luz, se determina en gran medida por el color elegido y son ideales para estancias en las que se prefiere privacidad frente al aprovechamiento de la luz solar.
  • Persianas japonesas. Inspiradas en los paneles de bambú, este tipo de persianas, se compone de dos piezas que se desplazan de izquierda a derecha. Perfectas para grandes ventanales o puertas corredizas, pues permiten regular el paso de la luz de las estancias.
  • Persianas mallorquinas. Típicamente fabricadas en aluminio, permiten reducir la entrada de los rayos de sol y aislar del calor. Muy utilizadas en lugares donde hace mucho calor, para minimizar el uso del aire acondicionado.

Conociendo los diferentes tipos de persianas que podemos encontrar en el mercado, saber cual es la mejor opción para ahorrar un poco de energía, no resulta una tarea complicada. Aunque depende en gran medida de la estancia en la que se vaya a instalar, la mejor opción para ahorrar en la factura de la luz, son las persianas venecianas que permiten regular la luminosidad al cien por cien. En el caso de preferir ahorrar en el consumo de aire acondicionado o calefacción, la mejor opción es la instalación de las persianas térmicas.

Cualquier opción es válida si sigues los consejos anteriores. Dos acciones sencillas que pueden influir notablemente en tus facturas.

Seguir leyendo

La importancia del certificado energético en una vivienda.

El certificado energético es un documento oficial que evalúa la eficiencia energética de un edificio o vivienda, indicando su consumo de energía y emisiones de CO2. Se representa mediante una etiqueta energética que va de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente), similar

¿Cómo conseguir un estilo de vida más ecofriendly?

Si quieres guardar las prendas de la estación pasada, puedes optar por las cajas de cartón, ya que este material sirve para embalar, empaquetar y guardar objetos. En esas cajas puedes guardar zapatos, abrigos, accesorios, etc. Además, si etiquetas las cajas sabrás qué contienen, así

Scroll al inicio