Un buen aislamiento y a ahorrar en las facturas

A estas alturas ya no cabe la menor duda de que el cambio climático es una realidad. No algo que vaya a pasar en un futuro más o menos lejano. Se trata de un proceso de cambio en el que ya estamos inmersos. Quizá todavía haya algunos escépticos que lo nieguen, pero no hay mayor necedad que negar la evidencia. Basta con asomarse a la ventana para comprobar como los ciclos climatológicos se han descontrolado. Tanto que, resulta difícil acertar con la estación en la que nos encontramos o que ropa ponerse para ir a trabajar. Puede amanecer un día gélido y terminar en un sofocante calor o viceversa. Del mismo modo que hemos pasado semanas sin ver el sol, borrasca tras borrasca.

Estos hechos irrefutables nos dan que pensar. Todo lo que sea mantener el planeta en buenas condiciones es favorable para nosotros. La sostenibilidad y las energías renovables son una de las soluciones que podemos adoptar. Además de que este tipo de acciones, suelen beneficiar el bolsillo a largo plazo, lo que supone un ahorro económico. En este particular, vamos a centrarnos en el ahorro que supone invertir en un buen aislamiento para la vivienda. Aparte de ser una solución sostenible, ahorra en energía (bueno para el planeta) y permite ahorrar en nuestras facturas (bueno para el bolsillo).

Sobre estas cuestiones hemos hablado con los expertos en aislamiento y reformas integrales de Crear Sur Reformas Integrales. Como profesionales del sector, tienen muy claro que un buen aislamiento térmico, potencia el ahorro energético y, por ende, el económico. Este tipo de soluciones no riñe con un sistema de calefacción o climatización eficiente, al contrario, se verá reforzado. Puesto que tenemos varios frentes abiertos como el cambio climático y los apagones de luz nacionales, nunca está de más, contar con un hogar preparado para el desastre. Empezar por el aislamiento, es una excelente forma de minimizar el impacto de estas desavenencias. Tanto las vividas, como las que están por vivir.

Lo primero conocer el aislamiento térmico

 

Se conoce como tal al conjunto de técnicas y materiales o combinaciones de los mismos, utilizados debido a que poseen una alta resistencia térmica. El objetivo de su aplicación consiste en establecer una barrera de paso o fuga de calor entre dos medios. Es decir, exterior e interior. A razón de eso, un buen aislamiento térmico, colocado de forma óptima, actúa en dos direcciones: en invierno evita pérdidas de calor de la vivienda hacia el exterior; en verano, evita que el calor entre en la casa.

La naturaleza del aislamiento térmico, las técnicas y los materiales a utilizar se deben a diversos factores, como las características de la vivienda, el lugar en el que se ubica y el presupuesto. Teniendo en cuenta estos factores, se utilizará un tipo u otro de aislamiento térmico, con lo que se logra una reducción de la demanda energética, ya que la necesidad de utilizar los sistemas de climatización, disminuyen.

Para comprender como se produce el ahorro gracias al aislamiento, debemos conocer los materiales más utilizados para aislar las viviendas, así como los espacios y elementos que hay que tener en cuenta.

Dentro de la gama de materiales, podemos encontrar los de origen mineral, vegetal o sintético. Estos materiales pueden ser colocados tanto en la cara interior como exterior de las superficies de la vivienda, suelos y tejados. En los casos en los que se disponga de una cámara de aire, es posible inyectar en ella el material aislante de preferencia.

Algunos de los materiales utilizados en la construcción para disponer de un buen aislamiento son las lanas de vidrio o roca, el vidrio celular, arcilla expandida, o vermiculita, dentro del grupo de origen mineral. Formando parte del grupo de origen vegetal, los aislantes más habituales son la celulosa, el corcho conglomerado, las fibras de madera y las agrofibras. Dentro del grupo de sintéticos o plásticos, se puede escoger entre poliestireno expandido o extruido, poliuretano, espuma fenólica o polietileno, entre otros.

A esta lisa, se pueden añadir aislamientos ecológicos y sostenibles, lo que resulta cada vez más frecuente. Para considerar los materiales aislantes como tal, deben cumplir con una serie de requisitos como que procedan de fuentes renovables y abundantes, no sean contaminantes, consuman poca energía, durabilidad, que se puedan estandarizar y su coste económico sea bajo.

Un buen ejemplo de material aislante y sostenible es el corcho, cien por cien natural y con una gran capacidad aislante tanto térmica como frente a la humedad.

Estos materiales proporcionan a las viviendas el aislamiento necesario para evitar pérdidas de calor, así como la entrada del mismo desde el exterior. Para ello, deben colocarse de la forma adecuada en los puntos estratégicos de la vivienda, de los cuales vamos a hablar a continuación.

Puntos de la vivienda donde poner el aislamiento

Lógicamente no basta con decir que se quiere aislar la vivienda y colocar un pedazo de lana de roca en la pared o el suelo. El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), exige que todos los aparatos, equipos y conducciones de las instalaciones de climatización y agua caliente para uso sanitario, deben encontrarse perfectamente aislado, a razón de los parámetros indicados en el documento.

De no ser así, disponer de un buen aislamiento en otros aspectos, no será tan eficiente como se pretende. Por lo tanto, hay que prestar atención a este aspecto y a los puntos sensibles de la vivienda, aquellos por los que pueden producirse fugas de energía. Conozcamos estos puntos con mayor detenimiento.

Lo más frecuente es aislar térmicamente las paredes desde el interior, siendo como son puntos débiles, aislar esta parte resulta de lo más sencillo, puesto que no implica grandes obras. Para aislar convenientemente una pared, pueden utilizarse diversos materiales como la fibra de madera, fijar paneles de lana mineral o de fibra de vidrio e, incluso, instalar paneles fijados en la pared o inyectar algún material aislante en las cámaras de aire.

El siguiente punto débil de la lista, son las ventanas. Por las ventanas se filtra el aire y se pierde el calor. Razón por la que una buena ventana, minimiza este problema. Aunque no lo parezca, las ventanas influyen en gran medida en el aislamiento térmico, tanto que puede suponer una disminución del setenta por cien de pérdida energética. Colocar ventanas de PVC con doble cámara o termo acústicas, con vidrio de aislamiento reforzado, es una excelente manera de aislar la vivienda y, además minimizar la entrada de ruido.

Como sucede con las personas que perdemos calor por la cabeza, las viviendas lo pierden por el tejado. Se trata de uno de los puntos sensibles a las fugas de calor, la entrada de frio y la humedad. Los expertos está de acuerdo en que colocar una capa de aislante térmico puede conllevar un ahorro de hasta el veinticinco por cien de energía. En esta parte de la vivienda, el aislamiento térmico más utilizado es la espuma de polietileno, la lana de vidrio, el poliestireno expandido o el poliuretano.

Del techo al suelo. Otra de las zonas que se pueden aislar, colocando los materiales sobre el forjado de hormigo. Entre el aislante y el mortero se coloca una lámina de polietileno que ejerce como impermeable. Pueden utilizarse indistintamente aislantes minerales, vegetales y sintéticos que, unidos al suelo radiante, verán potenciado su poder aislante.

También es posible aislar las tuberías del sistema de calefacción, lo que puede inducir un ahorro del diez por ciento del consumo energético. En el caso de que se encuentren a la intemperie y las tuberías y accesorios del sistema, contengan fluidos, conviene además, protegerlas de la lluvia y la radiación solar.

Por último, la fachada. Del mismo modo que sucede con tejado y paredes, esta parte de la vivienda, puede aislarse tanto desde dentro como desde fuera. El aislamiento exterior, proporciona mejores resultados, puesto que permite eliminar los puentes térmicos de forma más sencilla. En el caso del aislamiento térmico interior, una de las ventajas es el menor coste de su instalación, aunque hay que decir que no resulta tan eficaz.

Ahora que ya sabemos todo lo necesario sobre el aislamiento térmico, los materiales más utilizados y los puntos en los que hay que poner especial atención, podemos entender como el aislamiento térmico, influye de forma determinante en el ahorro energético.

Un buen aislamiento térmico en las viviendas, permite ahorra puesto que no es necesario consumir tanta energía para mantener una temperatura agradable en el interior de la casa. Si se realiza una inversión importante a la hora de instalar unos sistemas de climatización eficientes pero se carece de un buen aislamiento térmico, la eficiencia será mucho menor y no se aprovechará al máximo su rendimiento. Sin embargo, si se dispone de un buen aislamiento, no solo se obtienen beneficios a nivel económico, se obtienen las siguientes ventajas:

  • Favorece que la temperatura se mantenga estable, lo que se traduce en confort.
  • Evita fugas de energía.
  • Evita humedades.
  • Mejora el aislamiento acústico.
  • Aumenta el valor de la vivienda.

Todo esto, añadido a que las políticas medioambientales, apuestan por este tipo de medidas que no solo influyen en la economía, también lo hacen en el planeta.

Más populares

Instalación de calderas a gas

El mercado de las energías, concretamente el de la energía eléctrica, está sufriendo actualmente en España cambios en su legislación que afectan directamente al precio y a la

Placas solares en Cádiz

Eficiencia V es una empresa especializada en ahorro energético, tan necesario tras el alza en el precio de los combustibles y de la energía, un momento en el que la

¿Por qué el gas del mechero es líquido?

Seguramente que te hayas hecho esta pregunta, mil veces. En muchos mecheros, cuyo recipiente es transparente, su contenido es líquido, pero sabemos que es un gas. ¿Por qué? ¿Es un

Seguir leyendo

Reinventarse a través de la formación profesional  

Estar desempleado no significa estar inmóvil La pérdida de empleo es una de las experiencias más duras que una persona puede atravesar. Más allá de lo económico, afecta a la autoestima, a la seguridad personal y a la proyección de futuro. Sin embargo, también puede

Scroll al inicio