¿Cómo conseguir un estilo de vida más ecofriendly?

Si quieres guardar las prendas de la estación pasada, puedes optar por las cajas de cartón, ya que este material sirve para embalar, empaquetar y guardar objetos.

En esas cajas puedes guardar zapatos, abrigos, accesorios, etc. Además, si etiquetas las cajas sabrás qué contienen, así que usa letras o dibujos.

Debes saber que una caja de cartón corrugado se compone aproximadamente de un 50% de material reciclado.

Esto lo saben bien los profesionales de Grupo Mimó, ya que son expertos en packaging y embalajes de cartón. Ellos explican que el cartón es uno de los materiales más económicos y reutilizables.

La industria del cartón es una de las más sostenibles del mundo. Otra de las ventajas es que estas cajas son desmontables y ocupan poco espacio.

En 2050 los océanos podrían contener más plásticos que peces, ya que estas bolsas tardan más de 400 años en descomponerse.

Evita el plástico, así que cuando vayas a guardar las prendas o comprar la ropa, asegúrate de que la bolsa sea de plástico biodegradable o reciclado.

Estas bolsas biodegradables están elaboradas con materiales orgánicos y tienen la capacidad de descomponerse en año y medio.

Son fabricadas con materias primas procedentes del almidón de maíz o de patata. No contaminan el medio ambiente, ya que no dejan residuos tóxicos.

Muchas empresas apuestan por las bolsas biodegradables, porque pueden descomponerse en nutrientes y biomasa, sin embargo, esto no ocurre con las bolsas de polietileno.

Cuando vayas a comprar también puedes apostar por las bolsas de tela, que podrás reutilizar. Un dato muy curioso es que una bolsa de tela equivale 1.000 bolsas de plástico que dejas de usar.

Muchas personas hacen sus compras teniendo en cuenta motivos éticos o de sostenibilidad. El objetivo es reducir la fabricación y el consumo de envases de plástico. Cada día millones de estas bolsas se tiran a la basura y acaban contaminando los ríos y océanos.

Si quieres reducir el consumo de plástico puedes evitar los envases de porexpan. En los supermercados podemos encontrar todo tipo de frutas, carnes y pescados envueltos en plástico y presentados en bandejas de porexpan.

Debes saber que es un producto contaminante, así para coger la fruta utiliza una bolsa de tela o papel. También puedes optar por la botella de agua rellenable pero no plástica, ya que cada año se tiran a la basura 20.000 millones de botellas de plástico.

Si quieres cuidar el planeta usa cerillas o un soplete de gas para encender la cocina de gas, porque contaminan menos que el mechero de plástico.

Tampoco compres chicles, la base principal es de acetato de polivinilo, es decir, de plástico. Los expertos explican que los chicles tirados en el suelo tardan cinco años en degradarse.

Si quieres llevar un estilo de vida ecológico, te aconsejamos los cepillos de dientes de bambú, porque esta planta tiene propiedades antibacteriales que hace que para su cultivo no sean necesarios los pesticidas.

Estos cepillos se pueden descomponer en menos de 100 días, mientras que el plástico necesita entre 100 y 1.000 años. ¡Evita los cepillos de dientes con mango de plástico!

Para reducir el consumo de energía utiliza el transporte público, aunque también puedes apostar por la bicicleta para hacer la compra, para ir al trabajo, acudir a la biblioteca, ir al gimnasio, explorar la ciudad, etc.

No dejes electrodomésticos enchufados que no se estén usando. Debes saber que los electrodomésticos, consolas y ordenadores siguen consumiendo energía aunque no estemos en la vivienda.

Los dispositivos que se quedan encendido con el piloto rojo también consumen luz y pueden suponer 7,5 euros más al mes.

Los aparatos para ver la televisión por cable pueden consumir 45 vatios solo por estar enchufados. El microondas puede consumir 3,8 vatios estando totalmente apagado, pero si se deja la puerta abierta aumenta hasta los 25.

La nevera es uno de los electrodomésticos que más consume, ya que un frigorífico combi enchufado puede gastar de 3,5 a 7 euros más.

Aunque si quieres desenchufar la nevera debes vaciarla para evitar la proliferación de bacterias y malos olores. También debes dejar las puertas abiertas para evitar la aparición de moho.

Si desconectas el termostato puedes llegar a ahorrar hasta un 25% del consumo durante las vacaciones. El consumo del termo eléctrico puede suponer entre 7 y 10 euros al mes, así que programa su funcionamiento una hora al día y que el agua llegue a 70 grados o dejarlo programado de manera automática.

El periódico digital Okdiario informa que «cambiando a lámparas LED de bajo consumo, como una de 6W que consume 0,006 kWh por hora, en lugar de bombillas convencionales, puedes lograr un ahorro significativo. Además, es necesario ajustar la potencia contratada según las necesidades de una vivienda, por ejemplo, una de 80 metros cuadrados con 2 o 3 habitantes, usualmente requiere una potencia de 4.60kW».

Seguir leyendo

El auge del comercio online ha reactivado a las empresas de embalajes

El auge del comercio electrónico ha transformado por completo el panorama empresarial en los últimos años, impulsando no solo a las plataformas de venta online, sino también a una serie de sectores complementarios que han encontrado en esta revolución digital una oportunidad para expandirse y

Control de plagas. Un servicio necesario

Las plagas son molestas, insalubres e incomodas para quien las sufre. En muchas ocasiones, las sufre una parte de la sociedad en conjunto, puesto que afecta a una comunidad, local abierto al público o entornos naturales. Nada está exento de poder sufrir una plaga. Pero

CEO joven

La dificultad de las empresas para retener talento joven.

El 75% de las empresas no encuentran el talento que necesitan. El problema se hace más evidente en la cobertura de puestos de dirección y en la contratación de profesionales menores de 35 años. Las empresas españolas tienen dificultades para cooptar el talento joven. Esta

Scroll al inicio