La ionización bipolar ahorra electricidad.

Aire purificado

La ionización bipolar NPBI, un sistema de regeneración y purificación del aire que recientemente se está instalando en hogares y oficinas, mejora la calidad de vida de las personas que ocupan ese espacio y favorece a su salud. Sin embargo, lo que pocas personas saben es que este sistema representa un ahorro energético frente a otros sistemas de ventilación artificial.

La naturaleza purifica los ambientes mediante la ionización del aire de forma natural. Lo podemos comprobar cuando damos un paseo por la montaña o nos acercamos a una cascada o a un río en movimiento. Cuando estamos allí, sentimos que estamos respirando aire puro y nos recargamos de energía.

El aire está impregnado de partículas con carga eléctrica, positiva y negativa. Cuando la proporción de partículas con carga positiva, los cationes, es mayoritaria, nos sentimos cansados, apagados, sin fuerza. Mientras que si sucede lo contrario, hay una mayor presencia de partículas con carga negativa, los iones, estamos pletóricos, con más energía.

Como señala un artículo publicado en LinkedIn, esta ionización tiene efectos positivos sobre nuestra salud. Varios estudios señalan que la ionización del aire reduce el impacto de enfermedades respiratorias como el asma o la bronquitis, favoreciendo la recuperación. Crea, por otro lado, un ambiente adverso para la propagación de enfermedades transmitidas por agentes patógenos: bacterias y virus; y el efecto revitalizante de la ionización fortalece nuestro sistema inmunológico, lo que hace más difícil que enfermemos.

La ionización artificial emula con medios técnicos el proceso de ionización que realiza la naturaleza por sí misma. Un sistema de purificación del aire que hace posible la vida en el planeta. La ionización artificial, como veremos en este artículo, no solo favorece la salud, sino que sale más rentable, en términos económicos, de lo que nos imaginamos.

¿Qué es la ionización bipolar?   

La ionización del aire es un proceso natural mediante el cual la atmósfera se limpia y se recarga de energía. La propia naturaleza se encarga de ello a través de distintos fenómenos meteorológicos y geológicos, como el viento, las tormentas o el movimiento del agua en cascadas y ríos. Incluso la radiación natural que emite la Tierra contribuye a que las moléculas del aire se carguen eléctricamente, generando lo que conocemos como iones.

En los entornos naturales y poco contaminados, la proporción ideal suele ser de cuatro iones negativos por cada ion positivo, lo que se traduce en un aire más puro y beneficioso para los seres vivos. La electricidad generada por los iones es esencial para la vida: diversos estudios han comprobado que, sin cierta carga eléctrica en el entorno, los animales pierden vitalidad y las plantas dejan de desarrollarse correctamente.

Los iones positivos se originan por la acción de los rayos ultravioleta, los vientos secos o la fricción entre masas de aire caliente, pero también son generados por la actividad humana. La contaminación, los aparatos electrónicos, el aire acondicionado o las fibras sintéticas aumentan su presencia, provocando que el aire se vuelva “pesado”. Este ambiente, cargado en polo positivo, puede generar cansancio, irritabilidad, dolor de cabeza e incluso tristeza o mal humor.

En cambio, los iones negativos tienen un efecto revitalizante. Se forman cuando el aire y el agua están en movimiento, durante la fotosíntesis o en lugares con radiación natural, como las montañas. Estos iones ayudan a equilibrar el organismo y a mejorar el estado de ánimo.

Sin saberlo, las personas hemos imitado este fenómeno natural. Por ejemplo, una simple ducha produce un efecto similar al de una cascada: el impacto del agua contra las superficies duras libera iones negativos en el ambiente, lo que explica esa sensación de frescor y bienestar que sentimos después de darnos una ducha.

¿Cómo funciona la ionización mecánica?

Los fabricantes de Air Quality Prosescan, una empresa que se dedica a diseñar y fabricar sistemas de ionización bipolar de punta de aguja NBPI, líderes en el tratamiento de la calidad del aire interior, explican cómo funciona esta tecnología.

Los ionizadores de aire son dispositivos eléctricos de alta tensión que, al conectarse a la corriente, liberan iones con carga negativa que aportan electrones adicionales al aire. Su función principal es equilibrar la carga eléctrica del ambiente y mejorar la calidad del aire. Algunos purificadores de aire incorporan esta tecnología, ya que los iones negativos ayudan a reducir la presencia de bacterias, virus y partículas contaminantes, contribuyendo a crear entornos más limpios y saludables.

El proceso ocurre cuando los átomos de oxígeno presentes en el aire se cargan al entrar en contacto con los aniones generados por el aparato. Mediante una atracción electrostática, estas partículas se adhieren a las moléculas suspendidas en el ambiente, que luego quedan fijadas a superficies como paredes, techos o filtros de aire. Cualquier elemento conductor conectado a tierra también puede atraerlas, ayudando a eliminar impurezas del aire.

Expertos de la empresa Air Quality Procescan explican que esta tecnología permite recrear en interiores las condiciones naturales de pureza que encontramos al aire libre. Los modelos más recientes se combinan con sistemas digitales que controlan la calidad del aire en tiempo real, ajustando automáticamente la ionización según las necesidades del espacio.

La ionización bipolar es actualmente la técnica más eficaz para neutralizar microorganismos y agentes patógenos. Su ventaja es que no genera ozono, por lo que puede funcionar de manera continua sin riesgos para las personas y los animales. El aire pasa por filtros herméticos donde se libera la carga iónica, y los iones negativos actúan directamente sobre los contaminantes orgánicos, destruyendo sus membranas celulares hasta convertirlos en vapor de agua. Así, se logra una purificación completa sin recurrir a productos químicos, manteniendo un ambiente fresco y saludable.

Mayor bienestar.

Un artículo publicado en Consumo Claro destaca que el uso de ionizadores bipolares en espacios cerrados puede mejorar notablemente la salud respiratoria. Al respirar aire ionizado, se reduce la probabilidad de que virus y bacterias penetren en el organismo a través de las vías respiratorias. Además, este tipo de aire favorece la recuperación de personas que padecen asma, bronquitis crónica y alergias, al mejorar la calidad del aire que respiran y disminuir la presencia de agentes contaminantes.

Según diversos estudios, los efectos de la ionización negativa del aire también se extienden al ámbito psicológico. Una investigación publicada en The Journal of Clinical Psychiatry analizó cómo la exposición prolongada a aire cargado negativamente influye en pacientes con trastorno afectivo estacional, un tipo de depresión que aparece con la llegada del invierno. Los resultados mostraron que la combinación de ambientes ionizados y la exposición a la luz natural; por ejemplo, con paseos diarios al mediodía, puede aliviar los síntomas de este trastorno.

Las investigaciones más recientes están explorando el papel de los ionizadores en el control del estrés crónico y del síndrome de burnout, “trabajador quemado”, una dolencia cada vez más común entre profesionales sometidos a alta presión laboral. Los primeros ensayos indican que trabajar en entornos donde estos dispositivos están activos ayuda a mejorar la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento general de los trabajadores.

Finalmente, aunque aún se encuentra en una fase inicial, se ha empezado a estudiar cómo el aire cargado de iones negativos podría mejorar la calidad del sueño. Aunque los resultados no son definitivos, las evidencias disponibles apuntan a que la ionización del aire podría convertirse en una herramienta complementaria eficaz para aliviar problemas como el insomnio crónico.

Ahorro de energía.

El uso de los ionizadores bipolares puede representar un ahorro de entre un 20 y un 30% frente a otros sistemas de purificación del aire.

Una de las razones es que los iones generados por el aparato eléctrico se adhieren a las partículas en suspensión presentes en el aire, lo que hace que aumenten sensiblemente su tamaño, lo suficiente como para que queden atrapadas por los filtros presentes en el circuito de purificación del aire. Al limpiar el aire de esta manera, se consigue que el ambiente sea menos denso y, por tanto, que le cueste menos a los ventiladores y otros dispositivos auxiliares, mover el aire del ambiente, gastando, por tanto, menos electricidad.

Otra de las razones del ahorro energético es que el uso de los ionizadores evita que utilicemos otros aparatos de purificación de aire como humidificadores o sistemas de ventilación artificial, con el consiguiente ahorro de electricidad que implica prescindir de estos equipos. Al poner en marcha los ionizadores nos damos cuenta de que se eliminan los malos olores y se respira un aire limpio. La causa es que muchos de estos olores proceden de partículas en suspensión. Lo que también evitaría el empleo de ambientadores eléctricos. La ionización bipolar suave optimiza la renovación continua del aire de una estancia, lo que conlleva un menor consumo energético en general.

Los últimos sistemas de ionización de aire vienen provistos de sensores y de herramientas digitales de análisis que monitorizan la calidad del ambiente en tiempo real, apagando el sistema y encendiéndolo solo cuando es necesario. En un futuro próximo se prevé que estas herramientas estén programadas con Inteligencia Artificial, lo que volverá más eficiente, si cabe, estos sistemas.

Más populares

Instalación de calderas a gas

El mercado de las energías, concretamente el de la energía eléctrica, está sufriendo actualmente en España cambios en su legislación que afectan directamente al precio y a la

Placas solares en Cádiz

Eficiencia V es una empresa especializada en ahorro energético, tan necesario tras el alza en el precio de los combustibles y de la energía, un momento en el que la

¿Por qué el gas del mechero es líquido?

Seguramente que te hayas hecho esta pregunta, mil veces. En muchos mecheros, cuyo recipiente es transparente, su contenido es líquido, pero sabemos que es un gas. ¿Por qué? ¿Es un

Seguir leyendo
Instituto con taquillas

Cada vez más colegios instalan taquillas.

Cada vez es mayor el número de colegios de primaria e institutos de secundaria que instalan taquillas en el centro para uso de los estudiantes. Sin embargo, todas las taquillas no son iguales. Para información de los padres y de los equipos lectivos, comentamos las

Scroll al inicio