Estar desempleado no significa estar inmóvil
La pérdida de empleo es una de las experiencias más duras que una persona puede atravesar. Más allá de lo económico, afecta a la autoestima, a la seguridad personal y a la proyección de futuro. Sin embargo, también puede convertirse en un punto de inflexión, en el comienzo de una etapa donde reinventarse, adquirir nuevas herramientas y prepararse para el mercado laboral con más fuerza que nunca. En este sentido, la formación profesional puede ser una opción esencial y existen entidades aliadas para quienes buscan volver a insertarse en el mundo laboral. A partir de ellas, quien busca una nueva vida profesional puede hacerlo con mejores competencias, certificaciones oficiales y acompañamiento personalizado.
El desempleo en España: más que cifras, realidades humanas
Según datos recientes que fueron publicados en el sitio de Xataka, el desempleo en España afecta de manera desigual a distintos grupos sociales. Por ejemplo, los mayores de 45 años representan un porcentaje creciente del paro: en febrero de 2025, este grupo se ha consolidado como el colectivo más afectado por el desempleo, alcanzando un histórico 57,4 % del total de parados. Además, las mujeres mayores de 45 años están especialmente expuestas, ya que constituyen más del 60 % del desempleo en esa franja, lo que revela una doble barrera de género y edad, según el Observatorio de Igualdad y Empleo de la Cadena SER. Por otro lado, el desempleo juvenil, aunque ha bajado en años recientes, sigue siendo significativamente alto. En 2025, la tasa entre jóvenes menores de 25 años era del 25,5 %, casi el doble del promedio nacional.
Formación para desempleados: una oportunidad con respaldo oficial
Frente a estos retos, la formación continua, especialmente a través de los Certificados de Profesionalidad, se presenta como una vía efectiva para acceder a sectores con alta demanda laboral. Muchos centros de formación profesional ofrecen opciones modernas (dual, online, presenciales) con una empleabilidad superior al 81 % en el primer año, lo que evidencia la estrecha relación entre cualificación técnica y salida laboral rápida.
La propuesta formativa de INTETF incluye cursos con Certificados de Profesionalidad, homologados por el SEPE, totalmente gratuitos para personas desempleadas. Estos certificados son válidos en todo el territorio español y europeo, y acreditan oficialmente que una persona está capacitada para ejercer una determinada profesión.
Esto no solo mejora el currículum, sino que también abre puertas reales en sectores tales como la atención sociosanitaria, la logística y transporte, el marketing digital, la administración y gestión, la electricidad y electrónica, comercio y atención al cliente o las actividades físicas y deportivas.
¿Quién puede acceder a estos cursos?
Los cursos gratuitos están dirigidos a personas inscritas como demandantes de empleo en los servicios públicos. Es decir, en el caso de estar en el paro y estar inscripto en el SEPE, puedes postularte para muchas de las acciones formativas disponibles. Además, se ofrece una orientación personalizada que facilita el momento de elegir el itinerario formativo que mejor se adapte a tu perfil, tus intereses y las salidas profesionales reales del mercado. De esta forma, se ofrece una ayuda para mejorar la empleabilidad e incrementar las posibilidades de éxito cuando sea el momento de reinsertarse laboralmente en sectores con alta demanda.
Un camino de formación que se adapta a tu vida
Uno de los grandes beneficios que ofrece INTETF es la flexibilidad de sus programas. Muchos cursos se pueden realizar en modalidad presencial, semipresencial u online, adaptándose a quienes tienen cargas familiares, problemas de movilidad o viven en zonas alejadas de los centros urbanos.
Además, muchos cursos incluyen prácticas en empresas, lo cual no solo permite adquirir experiencia, sino también crear contactos profesionales y mejorar la empleabilidad a corto plazo.
Reinventarse profesionalmente: una decisión con futuro
Es lógico que, en el momento de enfrentarse al desempleo, uno se sienta desmotivado y con poca claridad para afrontar el problema. Sin embargo, también puede ser el inicio de una nueva etapa. Una oportunidad para encontrar aquello a lo que nos gustaría dedicar nuestro trabajo y profesión. A partir del ingreso a cursos y nivelaciones profesionales, cada vez son más las personas que optan por reinventarse profesionalmente. Gracias a la posibilidad de acceder a una formación, las personas pueden tener ese empujón necesario para descubrir su vocación, para cambiar de sector, o actualizar sus competencias para competir en mejores condiciones.
Conclusión: transformar el desempleo en una oportunidad real
Quedarse sin trabajo nunca es fácil. Pero existen herramientas concretas, accesibles y gratuitas que pueden ayudarte a dar un nuevo paso profesional. La formación profesional con certificado oficial es una de las más potentes.


